NOCIONES SOBRE EL HORMIGON ARMADO

Breve reseña histórica.

En Francia tuvo su. origen el hormigón armado. En 1854 el industrial Lambot descubre el interesante hecho, es decir: el aumento de resistencia del hormigón al armarlo con hierro y construye la primera embarcación con estos materiales, que aún se conserva y se exhibe en el Parque de Miraval.

En 1861 el Ing. Coignet obtiene una patente ya para la ejecución de ciertas estructuras de hormigón armado. En 1867, J. Monier, obtiene también la patente para la construcción de cubos y tuberías con este material y consigue reducir notablemente los espesores de las estructuras, debido a la adecuada y razonable distribución de la armadura metálica.

En los años posteriores al 1875 el Ing. Hennebicq estudia científicamente este nuevo tipo de construcción y llega así a ejecutar obras de cierta importancia y magnitud.

Recién en 1884 una Empresa constructora de Alemania adquiere los derechos de la patente perfeccionada de Monier para aplicar el hormigón armado en ese país. Más o menos en esta misma época el Ing. Emperger de la Universidad de Viena se interesa por el hormigón armado y lo estudia, aplicándole las leyes y reglas de la Mecánica aplicada a las Construcciones llega así a fundar la actual teoría del cálculo, basándose además en los resultados de numerosísimos ensuyos mecánicos de estructuras de hormigón arrnado. Con todo derecho se le llama "abuelo del hormigón armado".

Paralelamente a los estudios e investigaciones de Emperger. los profesores Mörsch y Probst, a su vez, contribuveron eficazmente al estudio y perfeccionamiento de métodos de cálculo de este nuevo sistema de Construcción, llegando así estos investigadores y muy especialmente el ilustre profesor Dr. Ing. Marcus a formar una teoría científica para el cálculo del Hormigón Armado.

En E.E.U.U. en el año 1875 se inician los ensayos de aplicación de este nuevo material en las construcciones. En ese año Ward aplica, por primera v ez, el hormigón armado en la construcci6n de entrepisos, como también Hyatt en varias clases de estructuras. Pero recién en el año 1890 se generaliza y se adopta este sistema de construcción en las obras en general.

 

DEFINICION DEL HORMIGON ARMADO

Una estructura de hormigón armado está formada : de hormigón (cemento portland, arena y pedregullo o canto rodado) y de una armadura metálica, que consta de hierros redondos, la que se coloca donde la estructura - debido a la carga que soporta - está expuesta a esfuerzos de tracción. En cambio, se deja el hormigón solo, sin armadura metálica, donde este sufre esfuerzos de compresión.
Tal disposición de los dos materiales (hormigón y hierro) está basado en el hecho de que el hormigón resiste de por sí muy bien a la compresión (hasta 50 Kg. por cm², siendo que el hierro presenta una gran resistencia a la tracción, de I000 a 1200 Kg. por cm: y más).

Viga o losa simplemente apoyada.

Veamos como se comporta una pieza prismática AB (fig. 1), sometida a una-carga P y asentada libremente sobré dos apoyos. Debido a la acción de la carga, la pieza flexiona, se deforma, se curva y toma la posición indicada t p con líneas punteadas.

fig01-02.jpg (20279 bytes)

Fi g. 1

Observando la nueva posición de la pieza, notamos que su plano inferior AB sufrió un alargamiento y sus fibras resultan estiradas, debido a la tracción que se desarrolla en esa parte de la pieza.
En cambio, el plano superior DE se acortó. Sus fibras resultan comprimidas por desarrollarse ahí esfuerzos de compresión.
Si tomamos una sección normal (a) se ve que la flexión originó su giro relativo y ella tomó la posición (a'), teniendo como centro de giro el punto (o) y la sucesión de estos puntos dará una línea (mn), llamada eje neutro -fibra neutra - exenta de tensiones, quedando así la pieza dividida en dos zonas, una superior, expuesta a la compresión y la otra inferior, sujeta a la tracción.
La recta AB (fig. 2) es la sección transversal de una pieza de hormigón. La línea EE' limita las tensiones (representada linealmente en escala) originadas en el material, bajo la acción de las fuerzas exteriores que actúan sobre la pieza. Las ordenadas de la línea EE', con respecto a la sección AB, son proporcionales a las intensidades de las compresiones y tracciones que se desarrollan en el material. Nótese qua las ordenadas, representativas de las tensiones, van aumentando a medida que se alejan del eje neutro y resultan proporcionales a la distancia a tal eje. Las áreas AOE y BOE' son diagramas representativos de los esfuerzos de Compresión y de Tracción respectivamente, cuyas resultantes pasan por los centros de gravedad.

fig02-02.jpg (12303 bytes)

Fig. 2

Para que haya equilibrio, ambas tensiones deben ser iguales entre si (C = T) y, como son paralelas y de sentido contrario, forman una cupla cuyo brazo de palanca es (z) - brazo elástico.

Las tensiones de compresión van disminuyendo gradualmente desde la arista superior - donde ellas son máximas, - hasta el eje neutro, donde se anulan. Las de viga o losa, tensiones de tracción van aumentando gradualmente desde el eje neutro hasta la arista inferior, donde ellas son máximas.
Si se construye la pieza de hormigón solamente, esta se agrietaría en su cara inferior y hasta se rompería por causa de los esfuerzos de tracción, - por el hecho de que el hormigón opone una resistencia insignificante a esta clase de esfuerzos. Para evitar t,ales grietas o rutura se colocan, en la parte inferior de la pieza, harras redondas de hierro, cuya misión es contrarrestar y absorber estos esfuerzos de tracción. En cambio, en la parte superior, donde se, originan solamente tensiones de compresión, no se colocan hierros, ya nue el hormi~on ofrPc:e una resistencia muy considerable a la compresión.

fig03-02.jpg (20058 bytes)

Fig.3

La viga o losa quedaría construida en la forma indicada en la fig. 3 y así formaremos una pieza rígida, en la cual las tensiones de compresión serán absorbidas por el hormigón y las de tracción por 1a armadura metálica.
A medida que esta última va aumentando en su cuantía, la resistencia unitaria global del hormigón armado va creciendo aproximadamente en la siguiente forma:

Cuantía de la armadura metálica
c =

0%

0.25

0.5

0.75

1

1.25

1.5%

Resistencia global del hormigón armado en
Kg./ cm²

30

40

75

110

145

175

210

El porcentaje de la armadura metálica ó su cuantía (c) está expresado con respecto a la sección del prisma de hormigón.

F01-03.jpg (1923 bytes)

(Fig..3)

Viga o losa en voladizo.

Veamos ahora como se comporta una viga ABED empotrada en uno de sus extremos y libre en el otro y cargada con un peso P.

fig04-02.jpg (18016 bytes)

Fig. 4

Bajo la acción de la carga la pieza posición AB'E'D observando la figura vemos, en este caso, que 1as fibras de la cara superior se irán alargando, por estar sometidas a tracción. Mientras que las fibras de la cara inferior se han acortado por la tensión de compresión.
La viga quedaría construída en la forma en que se indica en la fig. 5, colocando 1a armadura metálica en 1a parte superior. El mismo criterio de construcción se aplica en la ejecución de losas en voladizo (balcón).

fig05-02.jpg (15022 bytes)

Fig. 5.

Viga o losa empotrada.

Caso de una viga o losa empotrada en sus ambas extremidades. Bajo 1a acción de la carga la pieza tomará la posición indicada con líneas punteadas. Observando esta nueva posición, vemos que en los apoyos se origina tracción en la zona superior AB y compresión en la zona inferior CD. (fig. 6).

fig06-02.jpg (13006 bytes)

Fig. 6.

En cuanto en el tramo de la viga o losa, se origina la compresión en la zona superior BB y tracción en la inferior DD. Recordando que la armadura metálica debe colocarse donde hay esfuerzos de tracción, esta pieza se construirá en la forma indicada en la Fig. 7.

fig07-02.jpg (17482 bytes)

Fig. 7.

Viga o losa contínua.

Es el caso de una viga o losa asentada sobre varios apoyos (más de dos) : 1 - 2 - 3 - 4.
Bajo la acción de la carga, la viga o losa tomará la posición indicada con líneas punteadas (fig 8) y observándola vemos: que sobre los apoyos, en las zonas superiores AB y EF, se originan tensiones de tracción y en las zonas inferiores MN, tensiones de compresión.
   

fig08-02.jpg (9535 bytes)
Ver el Grafico con más Detalle

Fig. 8

En los tramos (entre los apoyos) se originan tensiones de compresión en las zonas superiores BE, FF, EB y de tracción en las zonas inferiores DM, NN y MD. Obsérvese la dirección de las flechas en el dibujo.
En esta viga o losa continuas la armadura metálica deberá colocarse en la forma indicada en la (fig. 9), con objeto de contrarrestar las tensiones de tracción.
  

fig09-02.jpg (7263 bytes)
Ver el Grafico con más Detalle

Fig. 9

PRESCRIPCIONES GENERALES

1º.- En resumen en el hormigón armado se trata de que todos los esfuerzos de tracción sean absorbidos por la armadura metálica y los de compresión por el hormigón. E1 hierro queda sólidamente unido al hormigón, formando así una pieza solidaria, sin que se produzca resbalamiento de un material sobre el otro.
Esta sólida unión entre ambos materiales se debe a la adherencia entre el hierro y hormigón, cuyo valor es de 25 kg/cm² de superficie lateral del hierro. Pero, aún existiendo esta adherencia, es obligatorio doblar las extremidades de las barras en forma de gancho (fig. 10) para evitar un remoto escurrimiento de la armadura metálica dentro de la masa hormigón.

fig10-02.jpg (3815 bytes)

Fig. 10

2º.- Si las barras son cortas y hay que unir dos para obtener el largo necesario, se procede a colocar 1as dos barras 1 y 2 (fig. 11) yuxtapuestas con sus correspondientes ganchos y se atan ambas con tres vueltas con alambre fino cocido. Esta unión se llama empalme por atadura. Se acostumbra también hacer la unión por medio de soldadura , autógena o eléctrica (empalme por soldudura), la que debe ejecutarse con todo esmero.
Una vez enfriada naturalmente, se doblará la barra - en la parte soldada - sobre un pivote de diámetro igual al doble de ella, para cerciorarse de la robustez de la soldadura.

fig11-02.jpg (20889 bytes)

Fig. 11

Este tipo de unión llevará además una barra adicional soldada, de largo mayor de 30 Ø con sus ganchos terminales, o en su defecto se hará un "manchón" de 6 a 8 cm., de largo sobre la unión (soIdadura "a uña"). Suelen también hacerse empalmes por medio de tensores (manguito roscado con rosca en ambos sentidos).
Los empalmes de 1as barras en las vidas o losas deben hacerse siempre sobre los apoyos ,o en su inmediata cercanía, y no habrá más que un empalme en una misma sección de la estructura sometida a tracción.

3°. - El hormigón armado es el material más indicado para las construcciones de puentes, alcantarillas, caminos, conductos para líquidos, tanques, muros de contención zapatas para fundación de muros y columnas para esqueletos de obras edilicias.
En este último caso, el inconveniente que presenta el hormigón armado son las dificultades y casi la imposibilidad de hacer una modificación en el edificio, lo que no sucede siendo el esqueleto puramente metálico.

4°. - La construcción en hormigón armado exige una ejecución honrada de mucha atención en la preparación del hormigón, en la confección y colocación de las armaduras metálicas y en la preparación del encofrado. La vigilancia debe ser constante eficaz; operarios deben ser prácticos en el oficio.

5°.- A f in de obtener el máximo resultado de resistencia de los materiales empleados (hormigón y hierro), es absolutamente necesario tener el mayor cuidado de que las armaduras metálicas sean ejecutadas de absoluto acuerdo con lo indicado en el proyecto. Llenados los encofrarlos con el hormigón, es imposible comprobar luego la posición v el diámetro de las barras y es por esto, que se hace imprescindible una vigilancia rigurosa durante la preparación de la armadura metálica y su colocación en los encorados.

6º- La demolición de obras de hormigón armado es costosa y el valor del material de la demolición es insignificante. Para demoler el hormigón armado se emplean: barrenos neumáticos para romper el hormigón y sopletes oxiacetilénicos para cortar el hierro.

7°.- En principio se preferirán barras de menor diámetro en mayor número para obtener mayor superficie de adherencia entre el hierro y el hormigón. Debe siempre procurarse que entre las barras haya suficiente separación para que pueda pasar el pedregullo del hormigón, evitándose así la formación de huecos (nidos). Tal separación debe ser como mínimo de 2 cm.y la mayor dimensión del pedregullo de 2,5 centímetros. Una piedra, atravesada entre dos barras, impediría que, el hormigón pasara entre las mismas , dando lugar a la formación de huecos en el interior de la estructura.

8º. - El espacio mínimo libre entre las barras y el encofrado (recubrirrriento) debe ser de 2 a 3 centímetros para vigas y columnas y de 1,5 centímetros para losas con lo que se consigue que los hierros no queden nunca al descubierto, asegurándose asi su conservación. Además los hierros quedan así bien preservados de la acción del calor en caso de incendio.

 fig12-02.jpg (19595 bytes)

Fig. 12

fig13-02.jpg (17439 bytes)

Fig. 13

9°. - En el hormigón armado es indispensable obtener una unión rígida de las diferentes estructuras entre sí. En estructuras puramente metálicas este resultado se obtiene por medio de enlaces costosos con chapas y remaches; mientras ,que en el hormigon armado basta prolongar las barras de una estructura hasta el contacto o recubrimiento con las barras de la otra y el hormigón que las envuelve hace solidarias ambas. ~ (Fig. 12 y 13).

 

JUNTAS DE DILATACION

Las estructuras de hormigón armado en edificios, por ser estructuras monolíticas, no tienen libertad de movimiento en el sentido horizontal por carecer de apoyos móviles, como por ejemplo en puentes.
Este movimiento, debido a la dilatación en las vigas (tratándose de grandes luces), origina flexionamiento en las columnas susceptible de producir grietas perjudiciales y hasta cortadura. Si las columnas son muy rígidas, este movimiento se transmite a sus bases, haciéndolas girar.
Es de conveniencia preveer "juntas de dilatación" de pocos milímetros de espesor que se rellenan con asfalto caliente, separando (cortando) la estructura, y la distancia entre ellas varia de 1S a 25 metros. Las losas para azoteas, que son más expuestas a la dilatación, deben asentarse libremente - en el sentido de la armadura resistente - sobre su apoyo final. Si tal apoyo ea una pared, se hará una canaleta en todo el largo del asiento de la losa y para hormigonar se colocará sobre la pared un cartón emblecado, a fin de evitar la adherencia del hormigón a la mampostería (fig. l4).

fig14-02.jpg (22766 bytes)

Fig. 14

fig15-02.jpg (22147 bytes)

Fig, 15

fig16-02.jpg (32246 bytes)

Fig. 16

Dicha canaleta tendrá dos centímetros más de profundidad que el extremo de la losa, para libre movimiento de ella. En el sentido normal, la losa llevará también juntas de dilatación cada 12 a 15 m. y para separar un paño del otro se colocarán tablitas delgadas de madera.
Una vez endurecido el hormigón, se retirarán las tablitas y las ranuras se rellenan con asfalto caliente (fig. 15).
Es muy varïable la manera de disponer y construir las juntas de dilatación. Anotamos Ia junta más usual que consiste en una doble columna, asentándose las vigas sobre cada media columna. La base de ambas es común. (fig. 16).

 

EJECUCIÓN

Toda obra de hormigón armado debe ser ejecutada a base de un proyecto completo y detallado, firmado por un Ingeniero especialista en esta clase de cálculos y trabajos.
Los accidentes ocurridos en las obras de hormigón armado provienen siempre del descuido de los principales fundamentos que rigen la buena ejecución de esta clase de construcciones y se producen, generalmente, por las siguientes causas:

l) Cálculo defectuoso y mala concepción del conjunto del conjunto. Inadecuada distribución de los hierros, sobre todo en los detalles que son más complejos que en las obras puramente metálicas.

2) Empleo de materiales de mala calidad y defectuosa preparación del hormigón en el sentido del dosaje de sus componentes.

3) Incorrecta colocación de las armaduras metálicas en los encofrados.

4) Prematuro desencofrado.

Todos estos inconvenientes se evitan, si se prepara un proyecto correcto con los correspondientes detalles y si se ejercita una estricta vigilancia durante la ejecución de la obra.
Antes de verter el hormigón en el encofrado, hay que cerciorarse si la posición de las barras corresponde exactamente a lo indicado en el proyecto.
Los hierros (barras) deben ser bien derechos, limpios sin escamas de herrumbre y sin manchas aceitosas; tener ganchos reglamentarios en sus extremidades y tener la forma de acuerdo con el detalle del proyecto. Si los hierros son sucios se los frotará con arena seca o con cepillo de acero.
En cuanto a la colocación de las barras en los encofrados, su recubrimiento, separación entre ellas, etc.
Los encofrados para losas, vigas y columnas que forman todo un conjunto tendrán la solidez necesaria para resistir -sin sufriri ninguna deformación- , debido al paso de los obreros, carretillas con hormión, etc. El interior de ellos se limpiará cuidadosamente y se regará (sobre todo en verano), dejando aberturas provisionales para facilitar la limpieza.

 

HOMIGÓN

Los elementos que forman el hormigón (cemento portland, arena y pedregullo) han de ser medidos en la proporción indicada en el Tipo de Mezcla y estar íntimamente medidas para formar el pastón. Los pastones se realizan con máquinas especiales, llamadas hormigoneras. La duración del batido dentro de la hormigonera es de 1 a 1½ minuto.
Se empieza por mezclar en seco, la arena y el cemento hasta que la masa adquiera un color regular y uniforme. Luego esta primer mezcla seca se agrega el árido grueso (pedregullo o grava), previamente medido, y se continúa mezclando.
Recién entonces se vierte el agua mientras se sigue mezclando.
El hormigón para llenar encofrados se emplea en dos estados, plástico-jugoso o semi-fluido. El plástico-jugoso contiene agua más o menos de 7 a 9 % del volumen seco de los tres materiales, pues depende del estado de humedad de los áridos (arena y grava o pedregullo).
El semi-f luido contiene de 9 a 10½ % de agua y , al verterlo en el encofrado, llena bien todos los huecos. Pero es de advertir que la abundancia de agua resta resistencia al hormigón.
Como regla general, debe tenerse presente que por cada 100 Kg. de cemento se emplearán de 45 a 54 litros de agua, según el estado de humedad de dos áridos.
Han de medirse con exactitud los materiales que entran en la preparación del hormigón. La arena (árido o agregado fino) y el pedregullo o grava (áridos o agregados gruesos)se miden en recipientes (cajoncitos), hechos ad-hoc, o en carretillas o con canastas de albañil o con baldes, cuya capacidad se constata previamente, -y se llenan al tope (sin troja) a fin de obtener siempre volúmenes iguales.
En cuanto al cemento, este puede también medirse en volumen, aunque es más correcto y exacto tomarlo en peso, - calculando previamente qué volumen del árido flno y del grueso
Ha de tomarse para un determinado peso de cemento (por ej. 50 ó 100 Kg.), con el objeto de preparar un hormigón de tipo de dosaje adoptado.

Cantidad de áridos, fino y grueso, para 50 kg. (una bolsa) de cemento, con 23 litros de agua. Razón agua-cemento = 0.46

Tipo de dosaje

Materiales

Volumen del pastón obtenido, en m³

Cemento

Árido fino

Árido grueso

Cemento Kg.

Árido Fino Litros

Árido Grueso Litros

Usando Pedregullo

Usando Grava

1

50

54

91

0,113

0,128

1

3

50

54

108

0,128

0,143

1

2

3

50

72

108

0,135

0,152

1

2

4

50

72

144

0,156

0,176

1

5

50

90

180

0,188

0,213

1

3

3

50

108

108

0,162

0,182

1

3

4

50

108

144

0,180

0,200

1

3

5

50

108

180

0,198

0,220

Para el transporte del hormigón su colocación, etc. ver "Pliego de Condiciones Técnicas par estructuras de hormigón armado".
El hormigón se empleará fresco inmediatamente de preparado y en ningún caso se dejarán transcurrir más de 30 a 35 minutos. E1 vaciado del hormigón en los encofrados se hace con carretillas comunes, con carritos especiales de dos ruedas o con canaletas de madera o hierro galvanizado, por gravitación. Este método es empleado en obras de importancia con lo que se obtiene una apreciable economía de tiempo y jornales
Téngase especial cuidado de que el hormigón envuelva bien los hierros, sin formar huecos. Si se trata de un hormigón compacto, se lo apisonará con pisones de base cuadrada hasta que se vea aparecer el '`sudor" en la superficie del hormigón. Este se colocará por capas de 15 a 20 cm.
Se ha generalizando la conducción del hormigón a los encofrados con bombas de aspiración y compresión, a f in de evitar los elevadores, rosarios, cintas transportadoras, vagonetas, etc. con la consiguiente economía de tiempo y mano de obra. Una bomba de 20 CV. de potencia a 20 atmósferas de presión conduce unos 100 m³ de hormigón por día y su tubería (12 cm. de diámetro) tiene un alcance de 100 m. longitudinalmente y 40 m. verticalmente. Su manejo es fácil. La bomba aspira el hormigón en la mezcladora y, luego por compresión, traslada el material al lugar del hormigonado. El hormigón, conducido así a presión, resulta de mayor resistencia y compacidad con menor cantidad de cemento por m³ de pastón, como una especie de hormigón "vibrado".
Si el hormigón se transporta a una distancia algo larga, dando así tiempo a que este se asiente en los baldes o carretillas ("se duerma"), habrá que removerlo en una batea antes de echarlo en el encofrado.
Antes de echar una nueva capa de hormigón sobre una superficie ya seca del mismo material, es necesario picar y limpiar bien esa superficie, mojándola luego abundantemente con agua.
Para mayor seguridad de la completa adherencia entre la capa vieja y la nueva es conveniente, - después de limpiar y lavar la capa vieja, - extender una lechada (crema) de cemento puro, antes de vertcr el hormigón nuevo.
No se debe trabajar cl hormigón a temperatura del ambiente inferior de 2°C. bajo cero; la baja temperatura perjudica seriamente el hormigón, pues al congelarse el agua, esta aumenta de volumen y desintegra el material. Además las heladas retardan el fraguado.
En caso de urgente y absoluta necesidad, se podrá hormigonar a temperatura menor de 2 a 4°C bajo cero, debiéndose entonces amasar el hormigón con agua calentada á más de 30°C regar la estructura cada dos horas con agua de igual temperatura y luego proteger con todo cuidado la superficie.
Se protegen las estructuras contra las heladas, que se producen generalmente de noche, cubriéndolas con bolsas secas, paja o tablones, por lo menos tres noches consecutivas a su ejecución. También deben tomarse precauciones para proteger el hormigón fresco contra altas temperaturas del aire en verano y, sobre todo, contra la acción directa de los rayos solares. Para esto se cubren las estructuras con bolsas, arena o tablas que se mojarán frecuentemente.
Por experiencia y observaciones hechas se sabe que la corriente eléctrica, al penetrar por la armadura metálica, presenta el peligro de la destrucción del hierro y del hormigón. En consecuencia se debe tener especial cuidado para que las instalaciones de luz o fuerza eléctricas se hallen bien aisladas, a fin de evitar la aparición de corrientes errantes.

 

VENTAJAS DEL HORMIGON ARMADO

1°. - Seguridad contra incendios, ya que el hormigón - a más de ser un material incombustible - es mal conductor del calor y por lo tanto el fuego no afecta peligrosamente la armadura metálica, cósa que sucede en las estructuras puramente metálicas. El calor penetra lentamente al interior de la masa de hormigón. A continuación se indican los ensayos de Woolson con una temperatura de 800° C., con indicación en grados de la penetración del calor, de acuerdo con el espesor de la capa de hormigón y el tiempo.

Profundidad de la penetración en cm.

20 min.

40 min.

1 hora

2 horas

3 horas

4 horas

2,54

5,08

7,6

17,8

21ºC

16ºC

16ºC

16ºC

137º

115º

109º

54º

253º

205º

126º

86º

428º

403º

278º

103º

515º

500º

386º

150º

560º

550º

458º

203º

Se han hecho numerosos ensayos, especialmente en los E.E.U.U., sobre la resistencia del hormigón al fuego y se ha llegado a la conclusión que es el mejor material contra los efectos de incendio y que nunca un edificio de hormigón se haya derrumbado por causa del fuego. Los desperfectos ocasionados por el incendio son fácilmente reparables y si este es de corta duración, el fuego no origina ningún desperfecto.
La conductibilidad térmica del hormigón es muy pequeña. Según Landolt y Bornstein (en su tratado de Física), este coeficiente (
landa-02.jpg (798 bytes)) - calor transmitido en 1 hora a través de 1 m² de superficie y de 1 m. de espesor para un grado de diferencia de temperatura - es de 0,65.

Material

Coeficiente de conductividad
landa-02.jpg (798 bytes)

Material

Coeficiente de conductividad
landa-02.jpg (798 bytes)

Cobre

320

Horm. de escorias

0,3 a 0,5

Hierro

50 a 60

Vidrio de ventana

0,6

Muros de piedra

1,3 a 2

Agua

0,5

Hormigón común

0,65

Madera
(// a las fibras)

0,3

Albañilería de ladrillos

0,40

Madera
(perp-02.jpg (585 bytes) a las fibras)

0,15

Ladrillo hueco

0,28

Aire

0,02

2º.- Su carácter monolítico, ya que todos los elementos que forman la estructura de una obra de hormigón armado - como ser columnas, vigas y losas - están sólidamente unidos entre sí, presentando una elevada estabilidad contra vibraciones y movimientos sísmicos, siendo por lo tanto una estructura ideal para regiones azotadas por terremotos. Toma el nombre de . estructura antisísmica.

3º.- Facilidad de construcción y fácil transporte del hierro para las armaduras. La construcción se ejecuta con rapidez. La preparación de la armadura metálica y su colocación en obra es simple. Los encofrados, de madera ordinaria, son rudimentarios, pero deben ser robustos.

4º.- La conservación no exige en ningún gasto. En las estructuras puramente metálicas es necesario pintar periódicamente el hierro, a fin de evitar su oxidación y desgaste. Mientras que en las estructuras de hormigón armado, el hierro, envuelto y protegido por la masa del hormigón, se conserva intacto y en perfectas condiciones. Como ejemplo ilustrativo se puede citar la torre de Eiffel en París. Es pintada cada 5 ó 6 años y se consume unas 30 toneladas de pintura

5º.- La dilatación del hierro y del hormigón, entre 0º y 100º centígrados es practicamente igual.

Dilatación del hierro: 0,0125 mm. por 1° C. y por 1 m. lineal.
Dilatación del hormigón: 0,01.37 mm. por 1º C. y por 1 m. lineal.

6°. - El hormigón armado se presta para ejecutar estructuras de formas más variadas, satisfaciendo cualquier exigencia arquitectónica del proyecto. Por sus reducidas dimensiones, en comparación con la mampostería, representa una considerable economía de espacio.

7°. - Agradable aspecto de solidez y limpieza que presenta, en conjunto, la estructura de columnas, vigas y losas, una vez retirado el encofrado.

8°. - La perfecta impermeabilidad que se consigue con el hormigón, hace que esta estructura se preste para construcciones de depósitos de líquidos (agua, vino, aceites, etc.}, muros de contención de tierras, piletas de natación.

9°. - En las fundaciones para máquinas es preferible un monolito de hormigón, por ser más insensible a los choques y vibraciones, que la albañilería de ladrillos con sus numerosas juntas.

l0° - Es una estructura indispensable en la construcción de escuelas, cuarteles, hospitales y cárceles, por ser un material que excluye completamente la formación de mohos, putrefacción y el desarrollo de vegetaciones criptogámicas, así como también la cría de bichos, por carecer en absoluto de escondrijos que los cobijen.